#LeónesPhoto

Mario Castro Baro

Entrevista
Redacción

Desde su creación en 2019, León es Photo se ha consolidado como una plataforma clave para el impulso de la fotografía contemporánea en España. Bajo la dirección de Mario Castro Baro y su equipo, el proyecto ha logrado reunir a figuras esenciales del panorama fotográfico internacional y ofrecer oportunidades reales a nuevos creadores. Con iniciativas como la convocatoria EX+S (Expositivos) y encuentros con autores de referencia, León es Photo se ha convertido en un punto de encuentro entre fotógrafos, comisarios y ciudadanía, defendiendo una visión plural, abierta y comprometida del hecho fotográfico.

¿Qué os motivó a fundar León es Photo y cuál es la misión principal de la organización?

Todo surgió de una conversación espontánea y de una necesidad compartida: la carencia de una plataforma cultural que no solo visibilizase la fotografía de autor, sino que además facilitase el encuentro entre ésta y la ciudad. Nuestra función principal es conectar a autores, comisarios y público en general, organizando exposiciones, mentorías y convivencias con grandes referentes del mundo de la fotografía.

Desde 2019 habéis contado con la participación de fotógrafos de renombre. ¿Podéis mencionar algunos de ellos y cómo ha sido la experiencia de trabajar con estos profesionales?

A lo largo de estos años hemos tenido la suerte de convocar a profesionales cuyas trayectorias han contribuido a definir lo que hoy día entendemos por fotografía, cada uno desde su enfoque particular, como Cristina de Middel, Alberto García-Alix, Juan Manuel Castro Prieto, Gervasio Sánchez, Isabel Muñoz, o Pierre Gonnord, entre otros. Poder trabajar y aprender codo a codo con ellos, la oportunidad de compartir procesos, de abrir espacios de diálogo con el público y entender nuevas formas de acercarnos a la imagen, ha sido una experiencia totalmente enriquecedora.

Una de vuestras iniciativas más destacadas es la Convocatoria Anual de Nueva Creación Fotográfica EX+S (Expositivos). ¿En qué consiste este proyecto y cuál ha sido su impacto?

‘Expositivos’ (EX+S) representa a la perfección el espíritu de León es Photo, es toda una declaración de intenciones, fortalece el apoyo a los creadores y les brinda todas las herramientas necesarias para que sus proyectos se materialicen y lleguen al público. Sabemos que para muchos autores nacionales el mayor reto no es solo enfrentarse a la propia creación o a la precariedad que vive el sector, sino encontrar además espacios donde su trabajo pueda ser expuesto y contextualizado. A través de esta convocatoria y gracias al apoyo del Ayuntamiento de León, un prestigioso jurado selecciona cada año cuatro propuestas que destacan tanto por su solidez fotográfica como narrativa. En este sentido y de cara a mostrar los resultados finales de cada edición, los autores premiados reciben apoyo curatorial completo y sus proyectos son producidos de forma profesional. Pero, lejos del reconocimiento individual, lo que más nos ilusiona es seguir viendo cómo cada edición abre nuevas puertas, tanto para los artistas como para el público que descubre en estos proyectos nuevas formas de entender el mundo, fortaleciendo además el tejido cultural de la ciudad y ampliando el espectro de la fotografía contemporánea en España.

Además de la gestión cultural, también sois creadores y fotógrafos. ¿Cómo compagináis vuestro propio trabajo artístico con la organización de León es Photo?

Digamos que ambos aspectos se retroalimentan, todo forma parte de un mismo viaje. Nuestra participación activa hace que estemos en contacto con diferentes enfoques y narrativas artísticas, entender los procesos de otros creadores y construir espacios para que sus trabajos dialoguen con el público nos brinda una perspectiva mucho más amplia año tras año. Por otro lado, el hecho de ser fotógrafos hace que no perdamos de vista la esencia natural de todo este proyecto. Sabemos lo que significa enfrentarse a una página en blanco, al reto de dar forma a una idea, al proceso de exponer un trabajo y compartirlo con los demás. Esa experiencia nos ayuda a que León es Photo sea un espacio sensible a las necesidades reales de los creadores, porque lo vivimos en primera persona.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro para León es Photo?

Aparte de continuar con todo lo que venimos haciendo hasta ahora, estamos ideando nuevas actividades que involucren a maestros o artistas de distintas disciplinas. Si algo hemos aprendido estos años es que la fotografía no debe verse como una práctica aislada, sino como una herramienta de diálogo, conocimiento y, cómo no, disfrute. Por ejemplo, uno de los proyectos más arriesgados y emocionantes que vamos a emprender este año es organizar una convivencia donde se fusionen la fotografía y la enología: el arte del vino, un elemento tan arraigado en nuestra cultura y tradición.

Quiénes somos

Entrepuntos Magazine es un proyecto cultural y editorial sin ánimo de lucro, concebido como un espacio de encuentro para el diálogo y la reflexión sobre arte, literatura, tecnología y tendencias contemporáneas.

Edita
  • MarkusBrand Infinity
  • ISSN 3045-7084

Apúntate a nuesta newsletter

Entérate de los últimos reportajes, entrevistas y noticias.