#Escultura

La Escultura  en Castilla y León

Reportaje
Ana Paula Osma

La escultura en Castilla y León vive un momento de notable vitalidad creativa. Lejos de limitarse a los lenguajes clásicos, los artistas de la región exploran nuevos materiales, tecnologías emergentes y discursos contemporáneos que dialogan con el territorio, la naturaleza y la memoria colectiva. En este cruce entre tradición e innovación, la sostenibilidad, la intervención en el espacio público y el uso de herramientas como la impresión 3D o la realidad aumentada están marcando las nuevas tendencias. Figuras como Amancio González, José María Marbán, Alicia Martín Villanueva o Luis Moro están protagonizando una escena escultórica diversa, crítica y profundamente conectada con su tiempo. 

La escultura en Castilla y León cuenta con una vibrante escena artística donde escultores innovadores exploran nuevos materiales y conceptos. A su vez, las tendencias escultóricas contemporáneas en la Región reflejan una creciente búsqueda de la sostenibilidad, la interacción con el espacio público y la integración de nuevas tecnologías como la impresión 3D y la Realidad Aumentada.

Los escultores en Castilla y León están experimentando con una amplia variedad de enfoques y materiales. Entre las tendencias artísticas se encuentran el Arte ecológico y sostenible como el uso de materiales reciclados y naturales, la incorporación de elementos efímeros para reflexionar sobre el impacto ambiental y la relación que se establece entre ser humano, Arte y naturaleza. Otra tendencia es sacar la escultura fuera de los museos o espacios expositivo para ocupar el espacio público. Estas intervenciones interactúan con el espectador y con el entorno humano, ofreciendo experiencias sensoriales. Y por último incorporar tecnología en la escultura, impresiones 3D o la proyección de imágenes con Realidad Aumentada, están rompiendo los límites de la escultura tradicional ofreciendo otras formas de expresión e interacción.

La producción escultórica en la Región es muy prolífica, de ahí que se cuente con el trabajo de grandes artistas que exploran todas estas tendencias como:

José María Marbán, leonés reconocido por su capacidad de reinterpretar el paisaje castellano a través de instalaciones y esculturas conceptuales. En su reciente exposición Stalker in the Land, presentada en la Biblioteca Pública de Palencia en 2025, Marbán rinde homenaje al cineasta Andrei Tarkovski, combinando referencias cinematográficas con paisajes de Tierra de Campos y Montes Torozos. Su trabajo destaca por la poética de la desolación y la exploración del tiempo y la memoria.

Fernando Palacios, este creador multidisciplinar ha desarrollado una obra en la que la escultura dialoga con la pintura, el vídeo y la poesía. Su exposición Custodiar la Naturaleza, presentada en el Museo de Palencia en 2024, mostró piezas en las que reflexiona sobre la relación del ser humano con el entorno natural. Destacan sus instalaciones escultóricas Las Leyes de la Naturaleza y la serie Rara Avis, donde representa aves simbólicas con un lenguaje abstracto.

Luis Moro, galardonado con el Premio de Artes Plásticas de Castilla y León, este escultor segoviano ha desarrollado un trabajo centrado en la interacción entre la naturaleza y los problemas contemporáneos. En su exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) en 2025, explora el concepto de la fragilidad ecológica a través de esculturas en distintos materiales, desde la madera hasta la cerámica y el metal.

Alicia Martín Villanueva, nacida en Madrid, pero con una fuerte presencia en la escena artística de Castilla y León, es reconocida por sus instalaciones escultóricas basadas en libros. Sus obras, presentes en colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el MUSAC, cuestionan el valor del conocimiento, la memoria y el olvido. Su trabajo ha sido clave para la expansión de la escultura contemporánea en la Comunidad.

Carlos León Escudero, originario de Ceuta pero vinculado a Segovia desde su infancia, ha sido una figura relevante en la abstracción escultórica y pictórica. Su obra explora la relación entre color, textura y espacio, desarrollando esculturas de gran expresividad formal. En 2022 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, consolidándose como uno de los artistas más influyentes del panorama artístico nacional.

Carlos Cuenllas, escultor de origen leonés, con una trayectoria destacada en la creación de obras que combinan formas orgánicas con un fuerte sentido del simbolismo. Su trabajo, presente en numerosas colecciones privadas y espacios públicos, se caracteriza por el uso de materiales diversos como bronce, acero y piedra, con una marcada exploración de la relación entre el hombre y su entorno. Sus piezas evocan una conexión entre la historia y la contemporaneidad, jugando con el equilibrio y el movimiento.

Amancio González, escultor leonés de renombre, ha desarrollado una obra que se define por su profundo sentido expresivo y su dominio de los materiales tradicionales como la madera, la piedra y el bronce. Su producción escultórica está marcada por la exploración de la figura humana, a menudo deformada y fragmentada, en un intento por representar la vulnerabilidad, el paso del tiempo y la memoria.

A lo largo de su trayectoria, González ha expuesto en importantes espacios culturales de Castilla y León, así como en galerías internacionales. Su trabajo destaca por la manera en que combina lo arcaico con lo contemporáneo, logrando piezas de gran carga simbólica. En los últimos años, ha incorporado nuevas tecnologías a su proceso creativo, como la impresión 3D y el modelado digital, sin abandonar el carácter artesanal de su obra. Su influencia en la escultura contemporánea de Castilla y León es indiscutible, pues además de su labor artística, ha participado en proyectos de formación y divulgación, promoviendo la experimentación y el diálogo entre tradición e innovación en la Escultura.

Por otra parte, la Escultura Contemporánea en Castilla y León cuenta con el respaldo de diversas instituciones culturales entre ellas, El MUSAC en León ha sido un referente en la promoción de nuevas propuestas escultóricas, albergando exposiciones de artistas nacionales e internacionales. En 2024, el museo registró más de 86.000 visitantes.

Es por ello que, la Escultura en Castilla y León vive un momento de efervescencia, con artistas que exploran nuevas formas de expresión y que consolidan a la región como un epicentro del Arte Contemporáneo. Las tendencias actuales, como la integración de la tecnología, el arte sostenible y la interacción con el espacio público, están redefiniendo la disciplina y abriendo nuevas posibilidades creativas. La interacción entre lo viejo y lo nuevo permite que la Escultura continúe evolucionando, ofreciendo una mirada crítica y poética sobre el mundo actual.


Quiénes somos

Entrepuntos Magazine es un proyecto cultural y editorial sin ánimo de lucro, concebido como un espacio de encuentro para el diálogo y la reflexión sobre arte, literatura, tecnología y tendencias contemporáneas.

Edita
  • MarkusBrand Infinity
  • ISSN 3045-7084

Apúntate a nuesta newsletter

Entérate de los últimos reportajes, entrevistas y noticias.